Descripción

El primer curso de buceo es fundamental para los hábitos que vas a generar para toda tu vida en esta actividad.

Si viajas a un lugar de aguas cálidas Hacé click acá

Buceo Bariloche utiliza las más nuevas tecnologías de acuerdo a la evolución de la actividad y la integración con el buceo técnico, que nos va trayendo nuevos conceptos.
El curso estará muy enfocado en la flotabilidad, la correcta posición del cuerpo en el agua, la acuaticidad, las técnicas de manejo de máscara, las emergencias y la planificación. Realizamos 7 clases en pileta, y como mínimo 6 buceos cercanos a los 40 minutos en el lago, agregando en caso de ser necesario. Hay que tener en cuenta que un curso estandard de buceo es de 5 días de pileta y 4 buceos, pero nosotros lo extendemos. Buscamos sumar horas de práctica bajo el agua.
La atención es muy personalizada, el mínimo de buzos es de 2 por curso y el máximo es de 4. En los 2 primeros buceos del lago voy sólo con 2 alumnos. Para un mayor aprovechamiento del tiempo usamos trajes secos, trajes en los que entramos vestidos y son mucho más abrigados, mejorando completamente la experiencia.
Utilizamos siempre computadoras de buceo, 1 por alumno.

Objetivos del curso

  1. Objetivo del curso: Obtener la certificación ampliamente reconocida SDI Open Water de validez internacional. PADI a pedido. La misma es el primer nivel del buceo y nos permite:
    • Bucear hasta 18 metros de profundidad.
    • Con aire.
    • De día.
    • En espacios abiertos, con acceso directo a la superficie en todo momento.
    • Tomar los cursos siguientes.
  2. Aconsejo tomar junto con este curso el de computer Nitrox, se pagará solamente la certificación y el curso va bonificado.
  3. Días y horarios: Los podemos coordinar con el grupo, lo que es muy importante es que todas las piletas y todos los buceos son secuenciales, no se puede saltar 1 día y recuperarlo después, necesitamos el máximo compromiso con las fechas y horarios.
  4. Equipamiento: Proveemos de todo el equipo de buceo, tanto en la pileta como en los buceos. En caso de tener algo propio, puede usarlo.
  5. Materiales:
    Uso los materiales más nuevos y obligatorios que son a través de la página de cada certificadora. Ese material te queda para siempre, pero se va renovando, así que siempre tenés la última información.

Partes del curso

  1. Teoría. Consta de 6 módulos, con auto estudio y repaso presencial o via meet.
  2. Piletas. Son como mínimo 7, requiere de una charla previa presencial, porque aprendemos a armar y desarmar el equipo antes de ir a la primer pileta. Y se charlan los ejercicios a realizar. Deberemos convenir los días. La frecuencia puede ser de una o dos veces por semana.
  3. Buceos en el lago: Son como mínimo 6, hasta alcanzar los objetivos de control de flotabilidad, manejo de la máscara de buceo, ascensos y descensos, y procedimientos de emergencia. Yo transporto los equipos, y lo ideal es que los alumnos provean su transporte hacia el sitio de buceo.

Seguros

Están cubiertos por dos seguros durante el curso, uno propio, para las salidas a aguas abiertas, y el otro el de DAN (Divers Alert Network) en pileta y salidas.

Copyright